Fallas

Si al acelerar gradualmente el motor sale por el escape humo azul, esta anomalía es síntoma que existen
deficiencias o fallas en el conjunto móvil, que permiten el paso de aceite a la combustión.
Deficiencias relacionada a humo azul;
Cilindros desgastados excesivamente.
Anillos desgastados excesivamente, pegados o quebrados.
Pistones desgastados o quebrados.

Pérdida de potencia del motor

Una pérdida de potencia del motor puede tener su causa en desgastes del conjunto móvil. Para
determinar defectos como 1 y 2 se debe realizar un ensayo de compresión, prueba de fugas y análisis con
vacuómetro.

Golpeteos

Al producirse golpeteos en el funcionamiento del motor, estos pueden tener relación al conjunto móvil por
desajustes en: pasadores de pistón, cojinetes de biela, cojinetes de bancada o cojinetes axiales.
Estos desajustes son ocasionados por deficiencias en la lubricación, agarrotamiento del cojinete con el
puño, excesiva tolerancia, piezas que han perdido su apriete, pasadores sueltos o piezas deformadas.
Todos los desajustes enumerados implican un desarme del motor y volver a sus formas y tolerancias
originales a los elementos rotos o desgastados. Esto se logra por el cambio de elementos o la
rectificación de ellos.



FALLAS COMUNES DE LA DISTRIBUCIÓN


SISTEMA DE FRENOS

Motor no arranca:

Distribución mal sincronizada (mal calaje).

Falta de transmisión de giro de eje cigüeñal a eje de levas, por :

1. Piñones de distribución sin tracción a su eje.

2. Piñones de distribución en mal estado, o destruidos.

3. Cadena de distribución en mal estado o destruida.

4. Correa de distribución en mal estado o cortada.

Motor funciona disparejo o sin fuerza

Válvulas en mal estado.
Holgura de válvulas mal ajustada.
Asiento de válvulas en mal estado.
Distribución mal sincronizada (mal calaje).
Elementos de distribución desgastados.
Taqués en mal estado.
El tener un sistema de apertura y cierre de válvulas, sincronizado con el giro del eje cigüeñal, por medio
del sistema de distribución, nos permite definir ciclos precisos para el funcionamiento del motor de
acuerdo con los movimientos del pistón dentro del cilindro.



FALLAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


EXCESO DE TEMPERATURA

Bajo nivel de refrigerante.
Perdida de refrigerante (escapes).
Radiador tapado interior o exterior.
Cámaras de refrigeración obstruidas.
Bomba de agua defectuosa.
Correa de ventilador suelta o ausente.
Termoswitch defectuoso.
Sensor de temperatura defectuoso.
Circuito o ventilador eléctrico defectuoso.
Termostato defectuoso.
Empaquetadura de culata defectuosa.
Mal reglaje de distribución o encendido.

MOTOR DEMORA EN ALCANZAR TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO


Válvula termostática o termostato defectuoso (trabado en posición abierto).


FALLAS PRINCIPALES DE LA LUBRICACIÓN


SÍNTOMA 1

El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor

funcionando

Causas:

Falta de aceite en el cárter del motor.

Sensor de presión o indicador en mal estado.

Colador de aceite obstruido.

Tubo de aspiración de la bomba quebrado.

Bomba de aceite en mal estado.

Válvula de descarga pegada en abierto.


SÍNTOMA 2

Presión de aceite baja

Causas:

Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad.

Aceite demasiado caliente .

Colador parcialmente tapado.

Tubo de aspiración de la bomba fisurado.

Nivel de aceite en cárter bajo.

Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados.

Sello o galería de aceite con fugas.

SÍNTOMA 3.

Presión excesiva de aceite

Causas:

No corresponde grado de viscosidad del aceite.

Válvula de descarga de la bomba no abre (frío).

Conductos obstruido en forma parcial.

SÍNTOMA 4.

Gasto de aceite

Causa:

Pérdida de aceite al exterior por fugas.

SÍNTOMA 5

Consumo de aceite

No hay comentarios:

Publicar un comentario