jueves, 7 de noviembre de 2019
Bienvenidos a mi bienvenidos a mi blog
En este blog verás todo acerca del conjunto móvil, espero te guste mucho
¿Que es?
EL CONJUNTO MÓVIL DE LOS MOTORES DIÉSEL
El conjunto movil, también llamado tren alternativo o los ¾ del motor es el encargado de transformar la energía calorífica del combustible, desprendida a raíz de la explosión, en energía mecánica.
SUS COMPONENTES PRINCIPALES:
- Pistón
- Biela
- cigüeñal
Historia
La invención se puede remontar a dos italianos: el padre Eugenio Barsanti, un sacerdote esculapio, y Felice Matteucci, ingeniero hidráulico y mecánico, que ya en 1853 detallaron documentos de operación y construcción y patentes pendientes en varios países europeos como Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania.1
Los primeros prototipos carecían de la fase de compresión; es decir, la fase de succión terminaba prematuramente con el cierre de la válvula de admisión antes de que el pistón llegase a la mitad, lo que provocaba que la chispa que generaba la combustión que empuja la carrera del pistón fuese débil.
Partes
El conjunto móvil es el encargado de transformar la energía calorífica en mecánica, esta constituido por los pistones, anillos, bielas, bulones o pasadores, cigüeñal y casquetes o cojinetes.
La cigüeñal
Un cigüeñal[1] o cigoñal[2] es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa.
En los motores de automóviles el extremo de la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la muñequilla y es la parte que se une al cigüeñal, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motorinstantáneo, que esta acoplado un casquillo antifricción para la unión con el pistón, a través de un eje llamado bulón. El cigüeñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el eje del motor.
Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar los esfuerzos a los que se ven sometidos y pueden tener perforaciones y conductos para el paso de lubricante. Sin embargo, estas aleaciones no pueden superar una dureza a 40 Rockwell «C» (40 RHC), debido a que cuanto más dura es la aleación más frágil se hace la pieza, y se podría llegar a romper debido a las grandes fuerzas a las que está sometida. Hay diferentes tipos de cigüeñales; los hay que tienen un apoyo cada dos muñequillas y los hay con un apoyo entre cada muñequilla.
Por ejemplo, para el motor de automóvil más usual, el de cuatro cilindros en línea, los hay de tres apoyos (hoy ya en desuso), y de cinco apoyos, el más común actualmente.
En otras disposiciones como motores en V o bien horizontales opuestos (boxer) puede variar esta regla, dependiendo del número de cilindros que tenga el motor. El cigüeñal es también el eje del motor con el funcionamiento del pistón y gradualmente se usa así en los automóviles con motor de combustión interna actuales.
Pasador o burlón
QUE ES EL BULON?
El bulon tambien conocido como bulon, es un eje de acero tratado y rectificado que sirve de unión entre el pistón y la biela, su interior es hueco para reducir su peso.
¿Qué tipos de bulon existen?
Podemos encontrar tres tipo de bulón como: flotantes, semiflotantes y fijos.
Bielas
Son las encargadas de transmitir al eje cigüeñal, por medio de los pasadores o bulones, la fuerza de los pistones originada por la expansión de los gases de la combustión. Tiene un movimiento pendular.
PARTES DE LA BIELA: se divide en tres partes:
EL PIE
EL CUERPO
LA CABEZA.
EL PIE: es la parte de la biela que se acopla al pistón por medio del pasador o bulón, puede ser abierto o cerrado. El pie se articula en el pasador del pistón por medio de un buje ya sea de bronce o de agujas.
EL CUERPO: reúne las dos extremidades de la biela. Su forma en doble T permite mayor rigidez para recibir las fuerzas que se producen en le pistón y en el cigüeñal al funcionar el motor.
LA CABEZA: se fija al muñón del cigüeñal y esta dividida en dos partes la cabeza propiamente dicha ya la tapa, esta se fija a la cabeza por medio de tornillos de acero especial.
MATERIALES DE FABRICACION
Las bielas son de acero forjado, en algunas bielas se hace un orificio en todo su largo para conducir el aceite del codo del cigüeñal hacia el pasador del pistón.
Los anillos
son piezas circulares de sección generalmente rectangular, que se adaptan en el émbolo o pistón a una ranura practicada en él y que sirve para hacer estanca o hermética o aislada la cámara del pistón o émbolo sobre las paredes del cilindro.
Para comprender este concepto miremos la siguiente imagen.
TIPOS DE ANILLOS
Podemos encontrar varios tipos de anillos entre ellos:
Anillo de compresión: esta mas cerca de la explosión o compresión y su función es impedir el paso de los gases hacia el interior del motor.
Anillo rascador: recoge el exceso de aceite.
Anillo de lubricación: recibe el aceite lo canaliza y lo manda por agujeros.
El pistón
Esta ubicado dentro de los cilindros Tiene movimiento rectilíneo y alternativo dentro de estos y su función es recibir la fuerza generada por la combustión y transmitirla a la biela. Para que se pueda obtener un cierre hermético entre el pistón y la pared del cilindro se colocan unos anillos que se encargan de lograr este cierre hermético estos se ubican en la ranuras que encontramos en la cabeza del pistón.
¿Que partes comforman al piston?
- La cabeza aloja los anillos y recibe la fuerza de combustión.
- La falda aloja el bulón, sujeta la biela y absorbe el empuje lateral (le sirve de guía).
CARACTERISTICAS DEL PISTON:
El pistón debe ser ligero así se consigue una velocidad constante.
Buen conductor de calor para evacuar rápidamente el calor que producen los gases inflamables
De fácil desplazamiento, para no rallar el cilindro y evitar la fricción de lo contrario se producirían graves daños.
Resistente: para soportar la fuerza que ejercen los gases y otras piezas que sujeta.
MATERIAL DE FABRICACION:
El material de fabricación de los pistones es aleaciones de aluminio y magnesio, metales moldeables y ligeros que transmiten fácilmente el calor.
FUNCIONES DEL PISTON
Los pistones deben desempeñar varias funciones, entre las mas importantes encontramos:
• Servir de soporte a los anillos y a la bielaAbsorber el empuje lateral que obedece a la posición angular de la biela y de la vuelta del cigüeñal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)